¿Te apetece una crema reconfortante, saludable y fácil de preparar? La crema de zanahorias con Thermomix es una receta perfecta para cualquier época del año. Este plato combina simplicidad con un alto valor nutricional, y gracias a la Thermomix, ¡puedes disfrutarla en muy poco tiempo! Sigue leyendo para descubrir todos los detalles sobre cómo preparar esta deliciosa receta, sus beneficios y algunos consejos para personalizarla a tu gusto.
¿Qué es la crema de zanahorias y por qué prepararla con Thermomix?

La crema de zanahorias es un plato clásico que combina zanahorias tiernas con especias y líquidos como caldo de verduras o nata, logrando una textura cremosa y un sabor dulce natural. Es una opción ideal para una comida ligera, un entrante elegante o incluso para una dieta saludable.
Beneficios de la crema de zanahorias
- Rica en nutrientes esenciales: Las zanahorias son una excelente fuente de vitamina A, que es clave para la salud visual, la piel y el sistema inmunológico.
- Baja en calorías: Esta crema es ideal para quienes buscan opciones saludables y ligeras.
- Fácil de digerir: Por su textura suave, es perfecta para niños, personas mayores o aquellos con estómagos sensibles.
Ventajas de usar la Thermomix para esta receta
- Ahorro de tiempo: Con la Thermomix, puedes preparar y triturar los ingredientes en un solo aparato.
- Resultados perfectos: La potencia de las cuchillas garantiza una crema homogénea y sin grumos.
- Cocción precisa: La Thermomix permite controlar las temperaturas, asegurando que las zanahorias se cocinen perfectamente sin perder nutrientes.
Ideas para servir la crema de zanahorias
- Como entrante: Sirve la crema como primer plato en comidas especiales.
- Con acompañamientos crujientes: Añade picatostes, pan tostado o semillas para un toque extra.
- Decorada elegantemente: Un chorrito de nata o un poco de perejil picado elevan su presentación.
Ingredientes necesarios para la crema de zanahorias con Thermomix
Para esta receta, necesitarás pocos ingredientes, pero cada uno juega un papel esencial en el sabor y la textura final.
Ingredientes principales
- Zanahorias frescas (500 g): Protagonista de esta receta, elige zanahorias firmes y de color vibrante.
- Cebolla (1 unidad): Aporta un sabor base dulce y aromático.
- Caldo de verduras (500 ml): Para un toque rico y sabroso. Puedes usar casero o envasado, según prefieras.
Opcionales para personalizar la receta
- Jengibre fresco o en polvo: Añade un toque picante y cálido.
- Nata o leche vegetal: Para una textura más cremosa.
- Nuez moscada: Aporta un aroma único y sofisticado.
Sustituciones para una versión vegana o más ligera
- Usa leche vegetal (como de almendras o coco) en lugar de nata.
- Opta por caldo casero bajo en sal si prefieres una opción más saludable.
- Añade un toque de aceite de oliva virgen extra al servir para realzar el sabor sin necesidad de mantequilla.
Cómo hacer crema de zanahorias con Thermomix paso a paso
Ahora que tienes todos los ingredientes listos, ¡es momento de empezar! Sigue estas instrucciones detalladas para lograr una crema de zanahorias perfecta.
Preparación de los ingredientes
- Lava y pela las zanahorias: Asegúrate de retirar cualquier suciedad o imperfección.
- Corta las zanahorias y la cebolla: En trozos medianos para facilitar el trabajo de la Thermomix.
- Prepara el caldo: Si utilizas caldo casero, caliéntalo ligeramente antes de comenzar.
Cocinar con Thermomix
- Sofríe la cebolla:
- Añade la cebolla troceada y un chorrito de aceite de oliva en el vaso de la Thermomix.
- Programa 3 minutos a 100 °C, velocidad 1 para dorarla ligeramente.
- Añade las zanahorias:
- Incorpora las zanahorias y sofríe durante 2 minutos más para potenciar su sabor.
- Cocción:
- Añade el caldo de verduras. Programa la Thermomix a 100 °C, velocidad 1, durante 20 minutos.
- Tritura:
- Una vez cocido, tritura la mezcla a velocidad progresiva 5-10 durante 1 minuto para obtener una textura cremosa.
Consejos para mejorar el sabor y la textura
- Si prefieres una crema más líquida, añade un poco más de caldo.
- Ajusta la sal y las especias al gusto después de triturar.
- Para un toque gourmet, añade un poco de crema agria o un chorrito de aceite de trufa al servir.
Consejos para servir y acompañar la crema de zanahorias

La forma de presentar y acompañar esta crema puede marcar la diferencia entre un plato bueno y uno memorable.
Opciones de acompañamiento
- Pan integral o picatostes: El contraste crujiente eleva la experiencia.
- Semillas tostadas: Prueba con semillas de calabaza o sésamo para un toque nutritivo.
- Hierbas frescas: Decora con perejil, cilantro o cebollino picado.
Cómo almacenarla correctamente
- Refrigeración: Guarda la crema en un recipiente hermético y consúmela en un máximo de 3 días.
- Congelación: Divide en porciones individuales antes de congelar. Así podrás descongelar solo la cantidad necesaria.
Usos adicionales de la crema de zanahorias
- Salsa para pasta: Úsala como base para una salsa ligera y sabrosa.
- Sopa más compleja: Añade otros vegetales cocidos para enriquecerla.
- Cena ligera: Acompaña la crema con una ensalada fresca para una comida equilibrada.
Preguntas frecuentes sobre la crema de zanahorias con Thermomix
¿Se puede hacer sin nata o lácteos?
¡Por supuesto! Puedes sustituir la nata por leche vegetal (como de coco, almendras o avena) para una versión vegana o más ligera.
¿Qué otras verduras se pueden añadir?
Puedes experimentar con calabaza, batata o incluso jengibre para darle un giro diferente a la receta.
¿Es apta para bebés o niños pequeños?
Sí, esta crema es ideal para niños debido a su textura suave y su sabor dulce natural. Solo asegúrate de no añadir sal o especias fuertes si es para bebés.
Con esta guía completa, estás listo para disfrutar de una deliciosa crema de zanahorias con Thermomix. Este plato no solo es fácil de preparar, sino que también es nutritivo, versátil y perfecto para cualquier ocasión. ¡Ponte manos a la obra y disfruta de esta receta saludable y deliciosa!